martes, 25 de octubre de 2016

ALMUERZOS CON SENTIDO. Slow Food

Posted by Lola, Armando y Familia on 23:26 with No comments

Hay momentos en los que tenemos la certeza de comer de soslayo en el mundo en el que vivimos, la relación de nuestros alimentos con la tierra y la disponibilidad ha de ser diferente en cada momento dependiendo de la temporada, de las condiciones climáticas y por supuesto de nuestro estado.

Llegan las primeras lluvias otoñales y como un pincel de color, las primeras lagunas de verde color intenso se dejan acariciar en la Dehesa. 









Hoy nos despertamos con las reflexiones recogidas en la celebración de Terra Madre Turin 2016 por Salone del gusto, un movimiento promovido por la organización Slow Food. En alguno de los artículos derivados del evento se recoge el interés emergente por el consumo de comida de calidad, con una adecuación a la tradición y a la producción local de alimentos. Queremos compartir el artículo presentado por el instituto de Oakland, titulado "Take your Hands Off the Earth", en el que se analiza la situación de los pequeños empresarios, agricultores o ganaderos que viven de la tierra, y como la situación se hace cada vez menos sostenible. La compra de grandes superficies por compañías internacionales y la prohibición de las protestas locales en países en vías de desarrollo nos empujan a  la ventana de la realidad. Conservar la calidad de la tierra en la que vivimos es vital para las generaciones futuras.






Por eso hoy tratamos el tema con nuestros compañeros en la granja, abrimos una mesa redonda para analizar la situación de personas como Edward Loure en Tanzania, personas que creen en la posibilidad del futuro, en los derechos colectivos de las comunidades indígenas a su tierra.

Así, hemos acabado el almuerzo con la sonrisa amplia, la satisfacción de los proyectos con corazón, la comida de temporada; y el valor de la realidad.
Aquí os dejamos el enlace del artículo por si os animais:

http://www.salonedelgusto.com/en/take-hands-off-earth/




Tras la reflexión, queríamos agradecer a todos los que nos leéis, a los que colaboráis con esta filosofía, y creéis en un futuro posible. Tenemos la suerte de poder compartir nuestro pedacito de mundo con gente maravillosa, que nos nutre y enriquece en cada ocasión. 

Despacito y con amor, la comida nos abraza.







domingo, 2 de octubre de 2016

TAFISA GAMES 2016- CULTURA MUNDIAL DE JUEGOS PARA TODOS

Posted by Lola, Armando y Familia on 9:39 with No comments
Hay muchos cuentos que contados en los labios de artistas se hacen realidad en el oído de los niños. Una de las preguntas que sorprenden más a los adultos es "¿Cuándo fue la última vez que jugaste?" Con un poco de suerte este contestará que no hace mucho.con sus niños y por los niños...


Jean Piaget y Maria Montessori mencionan el juego como la actividad primordial por la que el niño lleva su vida en los primeros años de edad, por la libertad y espontaneidad que proporciona en su investigación del entorno. Así, vamos relacionando los conocimientos y experiencias previas con otras nuevas, y descubrimos su adaptación al ambiente que nos rodea. 







¿Pero es el juego algo exclusivo de niños? En la actualidad, el juego puede ser una ventana maravillosa a la comunicación intergeneracional que tanto nos aporta. Las investigaciones del psicologo Peter Gray hacían hincapié en la estructura de las sociedades de cazadores y recolectores adultos, donde se situaba el humor y el juego en el nucleo de la interacción, para mantener una linea de igualdad comunicativa y evitar conflictos.


Así, queremos compartir con vosotros nuestro proyecto de colaboración en TAFISA World Sport for All Games, Jakarta, Indonesia 2016. Queremos aprender sobre cultura y juegos y tradiciones de otras partes del mundo para poder compartirlo en las actividades de la granja, por lo que iremos subiendo material en las próximas semanas y os animamos a participar con vuestras colaboraciones de juegos tradicionales, o preguntar si teneis interés en la cultura lúdica de algún pais en concreto.


La mejor forma de aprender a saltar es encontrando un río, la mejor forma de aprender a compartir es tener un buen amigo, no hay mejor incentivo para aprender de fisica que ver volar un ganso




¡¡GRACIAS POR CREER EN FORMAS DE VIDA JUGADAS!!

jueves, 29 de septiembre de 2016

LA BELLOTA MELOSA

Posted by Lola, Armando y Familia on 21:19 with No comments


Cuando septiembre alcanza la segunda quincena el campo se viste de frutas en general, aparece en la sierra la temporada de "lo dulce", para los amantes de las moras, los melocotones, las uvas, las ciruelas, los higos,... es un momento único, porque un paseo por el campo supone un reencuentro con los sentidos. Hay pocas cosas más gustosas que probar una fruta recién cogida del árbol.













En esta época, también empiezan a caerse las primeras bellotas, son esos frutos que las encinas no quieren engordar, ya sea porque tienen mucha carga (muchas bellotas pequeñitas) o porque el fruto no es perfecto. El nombre que recibe es el de "Bellota Melosa", debido a que las gotas de sabia que presentan en su exterior tienen un sabor azucarado, que sirve de imán a todos los animales.










La bellota melosa es la entrada a puertas de la época de montanera, donde los cochinos ponen en peso. No obstante, septiembre es un mes divertido para los productores. El Cerdo Ibérico Puro es un animal con una visión muy limitada y un oído extremadamente fino; así cuando llega este periodo del año, podemos verlos tranquilos caminar por la dehesa hasta que cae la primera bellota; no importa si es a 50 o a 300 metros, de repente toda la piara empieza a correr e intentan localizar, los primeros, la única bellota que ha caído del árbol, para poder hacer una degustación crítica.

Es una época delicada para el ganadero, puesto que aun no hay comida en exceso en el campo, y las carreras de los animales son tan frecuentes que es habitual encontrar una pérdida de peso en los animales a lo largo del mes, incluso aumentando la alimentación con alfalfa y calabazas. No obstante, no desesperemos, tenemos a la vuelta de la esquina el periodo de montanera, en el que tanto disfrutamos juntos.

lunes, 12 de septiembre de 2016

BUEN HUMOR COMUNICATIVO: TOMATE

Posted by Lola, Armando y Familia on 8:49 with No comments
Una de los alimentos más importantes de nuestra cultura gastronómica es el tomate, como bien se envuelve en las más típicas comidas estivales de nuestra región (Gazpacho, salmorejo, pisto,...).





Como hemos visto en otros post, las conservas de tomates son excusa y razón para la reunión familiar; "embotellar" es una tradición de los pueblos con pasado hortelano necesario para compartir las historias y nuevos descubrimientos con un cuchillo en la mano.

Antes del proceso, los que nos dedicamos a la tierra jugamos a pujar con las nubes.... Revisando la meteorología veinte veces al día, nos volcamos en dejar madurar los tomates, sin pasarnos para que las primeras lluvias no se lleven los ejemplares que aun no están 100% maduros, y que dejamos en la mata para capricho de los sentidos una vez que volcamos sobre ellos nuestro diente.


Así, esta tarde sabiendo que mañana puede llover, debemos hacer una recolecta en grande, tomar los que aun tienen algún filón verde y dejarlos madurar lejos del agua, tan necesaria este mes. Es el "momento justo", ese en el que el premio lo obtiene el recolector que más se aproxima a la aparición de las nubes, pero sin pasarse....

Entre tanto, os dejamos un par de pedacitos  de maestría literaria:


  •  Muriel Barbery, una golosina:


"En su mano deformada por el trabajo del campo, reposaba el tomate, carmesí en su vestido de seda tensa apenas ondulada por algunas marcas tiernas. Su buen humor era comunicativo. Como una dama un poco rellenita comprimida en un traje de fiesta pero compensando esta contrariedad con una redondez desarmante que daban ganas de morder con toda energía"



  • Pablo Neruda, Oda al tomate:
"y sobre

la mesa, en la cintura
del verano,
el tomate,
astro de tierra,
estrella
repetida
y fecunda,
nos muestra
sus circunvoluciones,
sus canales,
la insigne plenitud
y la abundancia
sin hueso,
sin coraza,
sin escamas ni espinas,
nos entrega
el regalo
de su color fogoso
y la totalidad de su frescura"




Aprendiendo con cada paso, y después de una jornada intensa, el momento de reflexión ¿ Y si mirásemos las manos de las personas que nos venden el tomate? Es un alimento valioso, en condiciones óptimas más que exquisito, merecemos un mordisco de tonos rosados.


LA EXPLOSIÓN DE SABOR QUE DIFERENCIA A CADA VEGETAL ES UNA FUENTE INAGOTABLE DE EXPERIENCIAS, HAY QUE SUMERGIRSE EN LOS PRODUCTOS DE TEMPORADA PARA APRENDER A BUCEAR EN ELLAS

domingo, 10 de julio de 2016

TOTEMS

Posted by Lola, Armando y Familia on 0:46 with No comments
Esta semana hemos comenzado con una nueva actividad en Finca Montefrío, el "juego deL totem"




INTRODUCCIÓN 

Un tótem es un objeto natural o un animal que en las mitologías de algunas culturas se toma como símbolo icónico de la tribu o del individuo, lleva consigo una cantidad de ideas vinculadas que cada individuo o clan representan. 

Partiendo de esta base, queremos jugar en el medio natural tomando un rol activo con los elementos que nos rodean. Lejos del mensaje tradicional de "la problemática ambiental" que generamos en la actualidad, mensaje que nos asusta y hace que nuestro hilo de conexión a la tierra sea más frágil por la incertidumbre que esto genera ante nuestra incapacidad de solucionar grandes realidades, buscamos que cada persona que disfrute en sus vacaciones de los valores de la tierra, conecte con el elemento que le hace vibrar....

JUSTIFICACIÓN


Caminar rodeado de animales, de plantas y elementos de la naturaleza supone un privilegio. La curiosidad como iniciativa es un regalo derramado por cada persona que quiere compartir experiencias. 

Nuestros pasitos dirigidos hacia el peldaño del "compartir", compartir pasiones, experiencias y valores. Así, cada individuo selecciona su totem, estableciendo un vínculo entre sus preferencias y su personalidad formada con un elemento externo, perfilando su implicación activa con el mismo y adoptando una actitud crítica ante el elemento seleccionado

DESARROLLO

Tras algunos días en Finca Montefrio, encontrando diferentes elementos, conviviendo con el medio natural, cada persona selecciona su totem, lo dibuja y selecciona su color.
Así, durante la segunda tarde de la semana, los totem están recogidos en el panel central, recogiendo la simbología de todo el grupo y los colores de caza (rotuladores como maquillaje).

Los totem son escondidos aleatoriamente por toda la finca, pequeños tesoros a descubrir, Durante el resto de la semana, todos somos cazadores y presas, todos necesitamos nuestro tiempo a solas con el medio natural para encontrar los totem de las demás personas, todos necesitamos proteger el nuestro.

Entre tanto, la aventura de caminar a solas por el campo destila emociones que compartimos al llegar la tarde; el sonido de los pájaros, la forma de la encina en la que estaba, la huella de un compañero que nos dió la pista para encontrar una presa, las estrategias para convencer al grupo que no se acerque al muro en el que se encuentra nuestro símbolo,....

Sólo se puede hacer una marca diaria en cada totem, porque así funciona la naturaleza. En la dehesa, no tenemos grandes predadores, la paciencia es la mejor aliada, 

Al finalizar la semana, hacemos recuento de las heridas en cada totem, y reflexionamos sobre lo ocurrido. Una pequeña aventura, un gran desafío.

CONCLUSIONES



- Pequeños retos individuales que conecten al individuo con la tierra, eso es lo que necesitamos para transmitir la educación ambiental de la que tanto se habla en la actualidad.

- Naturaleza como espacio de juego, como fuente de creatividad.

- Percepción individual de los elementos, compartir la información para enriquecer las experiencias. 
- Valor de trabajo, constancia y autonomía.





"¿Y si aprendemos a amar jugando? ¿Y si descubrimos cada cosa juntos?"

sábado, 21 de mayo de 2016

¿Qué significa ecológico?

Posted by Lola, Armando y Familia on 0:09 with No comments

Es una pregunta habitual en los términos que nos rodean: "La agricultura ecológica, se puede definir como un compendio de técnicas agrarias que excluye el uso, en la agricultura y ganadería, de productos químicos de síntesis como fertilizantes, plaguicidas, antibióticos, etc., con el objetivo de preservar el medio ambiente, mantener o aumentar la fertilidad del suelo y proporcionar alimentos con todas sus propiedades naturales"


El camino por el que paseamos los agricultores o ganaderos con esta filosofía es una senda pequeña, con infinidad de recovecos que disfrutamos al descubrir. No es sencillo ni directo, pero tiene unas repercusiones que marcan la diferencia, y te hacen creer en cada ecosistema como un lugar justo, en el que tu trabajo aporta valor a la tierra, y no se lo resta.

 En España, los pequeños productores se enfrentan al reto de crecer o desaparecer.

Muchos son los factores que impiden el desarrollo comercial de los pequeños productores pero el principal es la desgana de las administraciones para apoyar y difundir el mercado interno. No obstante, con algo más de un millón de hectáreas, Andalucía concentra actualmente más de la mitad de la superficie ecológica en España.


Los pequeños productores se enfrentan al reto de crecer o desaparecer, el sector se está “profesionalizando” y ya existen grandes comercializadoras que suministran a las tiendas ecológicas productos de otros países a precios más competitivos.

Así se da la paradoja que mientras en España consumimos manzanas de Chile, nuestras manzanas viajan a Alemania. El coste ambiental que se paga por esta forma de comercialización la hace inviable y no debería fomentarse.

Esta en la mano del consumidor leer esas pequeñas letras que adornan las etiquetas, cuestionarse su derecho de consumo, y ser críticos con las elecciones que se llevan a cabo de forma diaria. Somos el fruto de un futuro que creamos entre todos.
Desde Finca Montefrio agradecemos cada elección de consumo que apoya y respeta este medio de vida, si buscamos al mejor cirujano para una operación ¿Por qué no buscamos al mejor ganadero o agricultor cuando seleccionamos los ingredientes de nuestra cena?

Agricultura Ecológica en España (Imagen)

Momento para reflexionar...


Fuente: www.agriculturaecologica.com

miércoles, 11 de mayo de 2016

Cuento para la tierra: El escarabajo dorado

Posted by Lola, Armando y Familia on 0:05 with No comments
Esa peculiar planta: la jara pringosa, Cistus ladanifer.
Es una planta muy característica de nuestro ecosistema, el ládano o la sustancia pringosa que presenta en sus hojas le permite adaptarse al medio en los meses de verano, cuando hace mucho calor, y no pueden perder mucha agua en el proceso de la fotosíntesis, además su flor es vistosa y aromática, tanto es así que las personas la usan para hacer perfumes.



Empezaba a asomar la primavera, con los rayos de sol intensos, la suavidad del color amarillo en los prados y las flores de la jara pringosa rebosantes de color. 

Así, mientras subíamos a lo alto de la montaña, para dar de comer a los cochinos, encontramos la primavera en cada flor, el monte medio se ponía sus mejores galas y nosotros decidimos disfrazarnos con ella. Elaboramos un jarrón natural, con el bornizo de las ramas pequeñas de los alcornoques encontrados y decidimos poner tres flores por persona: cada flor constituyendo un momento único, para nosotros, para nuestros compañeros en ascenso, o para alguien muy querido....
Al llegar a la parte alta y soltar nuestros ramos para saludar a nuestros amigos de las montañas, disfrutamos de las vistas, del sonido del agua que acompañaba el ambiente....

Entre tanto, Carlos vuelve como un loco, diciendo que había un montón de "bichitos" en las flores que con tanto esmero había recogido... A lo que Laura, la madre de su nuevo amigo Álvaro, explica:

"Los escarabajos estos se llaman potosia cuprea, y vienen a bañarse en el polen de los momentos que cada flor simboliza para tí. Cuando creas o vives momentos mágicos, generas a tu alrededor deseos de compartirlos"
Además son dorados, cuando el sol los toca, no resta belleza a tu flor; la está multiplicando.

...No siempre tenemos que ver el lado negativo a los pequeños incidentes, ese toque de magia que nos hace recolectar insectos, en vez de evitarlos.....

COMPARTIR Y SENTIR EL VALOR DE LA TIERRA