jueves, 8 de junio de 2017

Sostenibilidad en el Agua, Huerta tradicional en la Dehesa

Posted by Lola, Armando y Familia on 1:42 with No comments
Empieza el verano en la Dehesa, y en casa sacamos el cabucho, el despertador y la calculadora.



Tradicionalmente las personas de campo, e incluso las personas que tenían otros oficios, bajaban al río para ver la cantidad de cultivo y el tipo de semillas que podían sembrar; actuando con armonía en el flujo de agua del barranco o río del que les nutría.

Volvemos a mirar al pasado para no pisar donde ya hay lluevas de retorno, y nos damos cuenta que el acento de la zona de la Sierra de Aracena y picos de Aroche no es el propio andaluz, somos una mezcla de culturas, de personas, de historias escondidas. Tenemos en la mochila las palabras de los aventureros del norte, que en tiempos de la reconquista vinieron a sierra Morena, a controlar los problemas de bandidos.

Así, hoy Armando nos cuenta como funciona la "Lieva". En sí, la palabra es bonita, tiene ritmo; proviene de Burgos o León, y la utilizamos para referirnos a pequeñas acequias que caracterizan los rincones más bonitos de las huertas.
 Se trata de un desplazamiento del agua del río, tomándose de un punto concreto más alto de la zona de siembra, y trasladando el agua con poco desnivel hasta el comienzo de la misma.
Aquí, el agua será conducida hasta los surcos que toquen ser regados (nunca todos a la vez). Una vez el agua bese las raices de nuestras plantitas, vuelve al río. Todo se devuelve, solamente utilizando la cantidad que necesitada.

Esta parte de la canalización se considera riego en manta, donde el agricultor es el responsable de modificar las canalizaciones para conducir el agua al sitio requerido. Es uno de los sistemas de riego más antiguos, y se asocia a la historia musulmana. Hoy en día, agricultores de toda la sierra siguen armándose con su cabucho muy muy temprano, para acabar de diseñar sus surcos o planificar el riego de sus huertas.


Este año reducimos el líneo de los tomates (Líneo, también una palabra preciosa), y Lola nos cuenta que a primera hora de la mañana el agua tiene suficiente fuerza para llegar a la huerta, pero el verano no va a ser húmedo, por lo que tenemos que pensar en adaptar el cultivo a la tierra. La siesta será imprescindible si tenemos que levantarnos a las 6, no hay opción de quedarse dormido









Lo cierto es que es un sistema antiguo, que parece rústico y aleatorio, pero la lógica interna del diseño es abrumadora. El desnivel de los surcos no puede ser mayor a 0,5, si hay pequeñas irregularidades el agua se estanca, y puede provocar destrozos, el aporcado de las plantas es esencial, y que el agua no toque la planta directamente también.....






Además recogemos las nuevas técnologías  en la sección de I+D :
en periodo de prueba tecnicas de permacultura --- para retener el agua (Mulching),otro pasito nuevo este año
- la aplicación de microorganismos de montaña de cultivo propio al sustrato cuando se aporca la planta.

En definitva....





Si teneis la oportunidad de conocer a un hortelano, de los que le brillan los ojos al hablar,.... Acercaros, solos o en familia, acercaros. Como adulto, aprenderemos los secretos del diseño, es una clase magistral de ingeniería aplicada; como niños,... construir un barco con los materiales que tienes (Un trozo de corcho, unos palitos y unas hojas) y hacer que vuelva al río es una experiencia formidable....

Os dejo mi experiencia de la niña de 8 años que con mente ociosa y ojos en un barquito, descubría por dónde fallaba el diseño, por donde se saldría el agua al ver que el barco se estancaba en un recodo del surco,.... tener un niño al lado en las horas de calor sobre la tierra, es también muy productivo....

Para cerrar, si se viaja en familia... Un análisis de valores es maravilloso; ¿Qué hemos visto? En las manos de la persona que quita la hierba a sus plantas hay constancia, respeto, trabajo, gratitud, tradición,constancia... Días completos!


lunes, 29 de mayo de 2017

Microorganismos de Montaña en la Dehesa

Posted by Lola, Armando y Familia on 11:41 with No comments
HOY HABLAMOS DE GENTE PEQUEÑITA

Hoy estamos empapándonos en uno de los puntos más emergentes en Sudamerica relacionado con la agricultura ecológica. Hemos empezado ya con el proyecto de reproducción de Microorganismos de Montaña.

Como muchos sabéis, en la Dehesa, la amenza de la seca o el decaimiento de las encinas y alcornoques es cada día más preocupante; las medidas que se toman son quizás insuficientes y devuelven al ganadero o agricultor el poder de autodefensa, investigación y cohesión que tal vez necesitemos.

Es por ello que queremos compartir nuestra experiencia, puesto que no habiendo constancia de aplicaciones en la Dehesa, queremos comprobar como funciona este preparado natural en nuestro ecosistema. Antes de ello, un poco de  Justificación:


Si comenzamos hablando de la ecología microbiana encontraremos las relaciones que se establecen entre los microorganismos y el ambiente en el que habitan. Estas relaciones tienen lugar sobre todo en los primeros 20cm de suelo (suelo superficial) y se constituye por:
- una fracción abiótica (minerales, agua, solutos, gases, materia orgánica,...)
- otra fracción biótica (raices, plantas subterráneas, microorganismos, detritívoros)

Así, considerando que la fertilidad de la tierra y, por tanto, la salud del ecosistema está directamente relacionada con la cantidad de materia orgánica del suelo y la actividad microbiológica presente en el mismo, tenemos un potencial punto de actuación en nuestro ecosistema.

Los Microorganismos de Montaña (MM) contienen gran variedad de Microorganismos de diferentes géneros, pertenecientes a cuatro grupos:
* Bacterias Fototrópicas : utilizando la luz y el calor, transforman las secreciones de raíces, materia orgánica en descomposición e incluso gases, en sustancias aprovechables para las plantas, y así para nuestra arboleda.

* Bacterias acidolácticas: capacitadas para competir con algunos microorganismos dañinos para las plantas, y aceleradoras del proceso de descomposición de la materia orgánica.

* Levaduras: aquí no hemos encontrado unanimidad en las publicaciones, y cada autor hace referencie a una especie diferente. Sin embargo, si se coincide en que estimula la multiplicación celular y el crecimiento de las raices.

* Actinomicetos: son hongos beneficiosos que ayudan a la arboleda al control de los hongos y bacterias patógenos, proporcionandole a la planta una resistencia mayor.


Una vez introducido, comentaros que empezamos con nuestro proyecto en mayo, cambiando la naturaleza de los microorganismos de Aeróbicos a anaeróbicos facultativos. Y hace 3 días empezamos con la activación en su forma líquida, utilizando el suero de nuestras cabras y agua de lluvia no tratada. La ceniza, para la parte mineral, viene de la leña de encina.

Comenzaremos con las aplicaciones en la finca a finales de verano, y las mantendremos durante un año en los individuos seleccionados.
Lo cierto es que cada paso lleva multitud de dudas detrás, pero un puñado de esperanza y mucho amor.

Entre tanto vamos aprendiendo con los diseños, agradeciendo a las personas que nos ayudan (Sandra Vazquez, Jose Angel Sanchez, Armando Escaño chico;...), y enseñando que cuando uno mira al frente... A veces hay que bajar la vista, para ver lo realmente importante.


Os invitamos a participar, si tenéis experiencias con tratamientos similares o si sois de la zona, y queréis probar con un cultivo. O si nos animais a complementarlo con algo diferente.







sábado, 13 de mayo de 2017

Temporada de Habas

Posted by Lola, Armando y Familia on 22:57 with 1 comment
El haba (Vicia Faba) es una de las verduras que más ha sufrido nuestro cambio de dieta.

Para hacer una preparación en la materia, vamos al huerto de invierno y recorremos el suelo de las plantas. Este año estan diferenciadas dos partes; una cercana al muro con un recubrimiento de mulching (paja sobrante de las alpacas), y otra más alejada a la que no le pusimos nada.
Hemos introducido un grupo control, y otro piloto en técnicas de Permacultura.

La siembra se llevó a cabo en el creciente de diciembre, cuando sabemos que las heladas no caerán sobre la flor, y las plantas han ido creciendo para traernos, en mayo, la temporada de las habas. Jugamos a descubrir el sistema de riego, y encontramos que es un cultivo que no necesita ser regado (un aspersor en la esquina del huerto, nos cuenta Armando, es el único que se utiliza de forma eventual). En la misma zona, el cultivo se combina con fresas y ajos, patatas también algunos años.


Para su recolección, tenemos que saber que crecen en pares opuestos, por lo que retiramos un haba grande, dejando que la otra vaina crezca. Con cuidado, cortamos las más grandes, aún son frescas, y la lluvia de la última semana puede hacer que la planta se venga (que es como se le dice en la zona a traerse la planta de raiz)














Una vez aquí, nos traemos las verduras a la mesa y empezamos a trabajarlas, en cadena y con historias.... Hay que lavarlas, por si traen algún insectillo incorporado. Lola nos cuenta cómo se le quitan los bordes, y nos encargamos de desgranarlas.

Considerando que lo que encontramos en el mercado de forma habitual son las "habitas", encontramos un nuevo (y a la vez muy muy antiguo) uso de las mismas, troceamos la cáscara en pedacitos, para hervirla y poderla utilizar en tortilla, revuelto, arroz,.... Esta parte del haba no es muy utilizado, porque estaba relacionada siempre con las personas de clase humilde.
No obstante, el sabor y la cantidad de fibra de las vainas cuando estas no están aun secas nos abre un abanico de posibilidades en la cocina.

Por otra parte, mientras desarrollamos la actividad jugamos al tunel de las emociones, donde cada uno propone una emoción y todos tenemos que describir una situación que favorece la emoción seleccionada en un ser querido...

Acabamos probando las habas, y los más chicos fruncen el ceño para sonreir diciendo... "si, está rico", con una cara, al menos, divertida...

Y recogemos el material entre todos... ¿Qué será lo que tienen las habas, que hasta que uno no tiene cierta edad no empieza a disfrutarlas?





 Risas a un lado, se trata de una legumbre con altos beneficios nutricionales, Son ricas en proteinas y tienen un contenido notorio en fibra. Además contienen vitamina A, E, C y muchas del grupo B(B1, B2, B3, B6, B9)
También destaca la presencia de minerales: Calcio, fósforo, potasio y hierro











¡Un manjar exquisito que en temporada es una fuente de riquezas!
Si teneis un productor cerca... Os animamos a comprar unas habas (de estas de cáscara limpia), y disfrutad de una tarde de historias en grupo.

viernes, 31 de marzo de 2017

Paté, producto ecológico

Posted by Lola, Armando y Familia on 22:59 with No comments
Hoy vamos a hablar del paté.


Conocido es por todos que la presencia de paté de hígado de cerdo en nuestra dieta es importante por la cantidad de hierro y ácido fólico que puede aportarnos. Sin embargo ¿ Cómo se elabora nuestro paté?

Cuando hablamos de animales en extensivo y con certificación ecológica, lo que debemos conocer es el medio en el que viven, sus paseos por la dehesa, sus inquietudes, y la capacidad de su sistema inmunitario, Nuestros cerdos viven en un bosque abierto de Encinas y Alcornoques, con acceso a puntos de agua, dónde jugar, regular su temperatura y desparasitarse. Viven durante 23 a 24 meses en un entorno privilegiado, en el que colaboramos, ellos airean el suelo y lo fertilizan y nosotros lo cultivamos, lo reforestamos y le aportamos todo nuestro amor para conseguir la máxima armonia.


En Finca Montefrio, elaboramos el paté el cuarto día después de la matanza, y lleva un procedimiento divertido y minucioso del que todos disfrutamos.  La tarde previa a la elaboración hacemos diferenciación de especies, y las preparamos segun cantidad y variedad de sabores en pequeños tarritos de cristal.
Por otro lado, preparamos la base de lo que será nuestro paté todo productos de nuestros cerdos:
 - carne de aparto: carne infiltrada de diferentes partes del cerdo.
- panceta de primera calidad: cuidadosamente separada, y cortada en trozos de 250g aprox
-  hígado: los hígados más bonitos son utilizados en cada emulsión.



La base suave del sabor viene dado por el perejil, recolectado el día anterior a la elaboración, y la cebolla. Para mantener la suavidad del aroma y el sabor, estos ingredientes son troceados mientras se van haciendo los preparados, la misma mañana, con las manos en la masa.
Conseguir la emulsión del paté no es trabajo fácil. En primer lugar, evitar el uso de emulgentes artificiales o almidón es un reto que nos propusimos desde el comienzo de la elaboración. Además, el alto contenido que presenta el cerdo 100% Ibérico de bellota en ácido oléico hace que la fusión de los diferentes elementos sea toda una ciencia. La temperatura en el proceso es muy importante, y el tiempo que toma llevar la mezcla a la textura deseada es el que encierra todo el proceso.... Necesitas valorar cada paso y no acelerarlo. El ácido oleico funde a una temperatura de 15ºC, por lo que necesitamos esperar entre cada emulsión para que todo salga bien.





En realidad, el proceso de elaboración del paté nos advierte que el producto, lejos de viajar a una fábrica, sigue en la tierra con las encinas y alcornoques centenarios. Nos empuja a recordar la esencia de las bellotas en el campo, la necesidad del agua para re-naturalizar las proteínas, y hacer que el fruto baje del árbol.
Nos envuelve en la esencia de cada raiz, con la necesidad de los nutrientes de forma prolongada, y nos advierte.... "Si quieres disfrutar del maravilloso sabor de mis rincones, espera a que en la mezcla me sienta preparado".



Cuando hablamos del consumo, debemos recordar que el paté es rico en grasas, por lo que es importante que las grasas sean de una calidad excepcional, también el hígado es imprescindible, por lo que debemos ser críticos con los tratamientos que han tenido los animales en vida. Es por ello que celebramos cada latita que sale de ella, y tras el tratamiento en el enclave estamos listos para pintar de marrón nuestras tostadas. 
El paté, además, es rico en vitamina D, que favorece la absorción del calcio, y en vitamina  B12.                             Todos ganamos cuando al fin llega el producto a la mesa, y saboreamos la pasión de las manos en la masa.







































¡ Esperamos que lo disfrutéis tanto como lo hacemos nosotros!

viernes, 27 de enero de 2017

Vida en las manos, reforestación

Posted by Lola, Armando y Familia on 12:19 with 2 comments
Los ciclos de la vida se ven reflejados en cada esquina de cualquier contexto que nos rodee, es importante a veces pararse a observar, empaparse de la energía de las nuevas formas y ver los bocetos de los futuros sustentos del planeta.

En la dehesa, el ecosistema que nos envuelve y nos da vida; encontramos diferentes árboles que susurrando su edad nos recuerdan que alguien puso las manos en la tierra mucho antes que nosotros, que nos invita a amar su historia y nos impulsa a invertir nuestra pasión en dejar también nuevos pedacitos de naturaleza mimada.



Es así como comienza la historia de nuestras pasadas semanas. Tras un año completo de trasiego por nuestra tierra, observamos la distancia entre los pies, los sitios más susceptibles de erosión al suelo, los lugares más propicios para dejar un legado de vida en el planeta.



Otro año más,  la búsqueda de nuevas bellotas de alcornoque germinadas con nueva compañía, Deborah y Luke, druidas de la comida, nos inundan de ilusión mientras diferenciamos su estado y viabilidad. Nos desplazamos a una de las zonas más húmedas de la finca, y encontramos en el suelo gran cantidad de ellas, además de hojarasca y microorganismos.
Mientras diferenciamos los tipos de germinación y los ejemplares más preparados, nuestros amigos nos cuentan historias de su tierra, de las comidas que se disfrutan alrededor del mundo y las experiencias que uno mete en la mochila cuando decide viajar. En este ambiente, las bellotas son acariciadas por manos delicadas que impulsan su nueva aventura.



Armando nos invita a visualizar las plantas de una a dos savias micorrizadas, que van a ser las protagonistas de nuestros próximos días. Nos cuenta con dulzura, como hacer la casa del nuevo árbol, a qué profundidad, y cómo los diferentes niveles del suelo presentan distintas características... Nos lleva al hilo de la precisión en la actividad.Vemos los diferentes colores según la profundidad, y nos habla del humus del suelo, para dejarnos con la boca abierta antes de llenar las manos.

 Después nos señala el tipo de presión que debemos poner rodeando al árbol, para mejorar sus posibilidades de supervivencia, y la posición de las bellotas que vienen de nuestra finca. La colocación del protector, que parece fácil pero que supone un reto y las finalidades las decubrimos entre la sonrisa cómplice de todo el grupo.





Con los avances diarios, Lola nos cuenta que tipo de sistema vamos a utilizar para mejorar la calidad de vida de los árboles que se enfrentan ahora a sus primeros años, una técnica conocida en la actualidad como  "mulching" que sirve para generar humus y retener humedad. Utilizamos los materiales de la tierra, y adaptamos la disposición a cada especie.






El trabajo de replantar es dificil en la dehesa, la selección del lugar, la selección del arbol (Encinas, alcornoques, quejigos,...) y el tipo de protección que vamos a llevar a cabo es un conglomerado de pequeños pasitos que hay que recorrer cuando uno quiere sentarse al finalizar una jornada saboreando el medio que te rodea.

Manos en contacto con la tierra, midiendo la temperatura; manos en contacto con los humanos, sintiendo la energía, manos con puñados de trabajo y pasión, para agarrar los momentos especiales.